¿Cuál fue el motivo por el que Los Niños Héroes defendieron el Castillo de Chapultepec?

13 de septiembre de 2023 - 12:00 a. m.
¿Cuál fue el motivo por el que Los Niños Héroes defendieron el Castillo de Chapultepec?

María Luisa Martell Contreras

Mtra. en Antropología Sociocultural

 

Una vez que México consumó su independencia, iniciaron las pretensiones expansionistas estadounidenses. Joel Robert Poinsett fue enviado como representante de los Estados Unidos de América para firmar un acuerdo con México en el que intentó infructuosamente anexar a su territorio la provincia de Texas.

Como consecuencia de las negativas del gobierno mexicano en cuanto a lo que se pretendía sobre el territorio de Texas, se suscitaron movimientos sociales provocados por comunidades separatistas que buscaban su autonomía. El gobierno estadounidense las apoyó militar y económicamente, para conseguir la independencia de Texas.

Durante la Batalla de San Jacinto el General Santa Anna fue capturado y obligado a firmar el Tratado de Velazco el 14 de mayo de 1836 y reconocer las peticiones texanas. Durante casi diez años el gobierno mexicano intentó recuperar la provincia rebelde y en marzo de 1845, la República de Texas se anexó a Estados Unidos de América.

A principios de 1846 el General Zachary Taylor recibió órdenes del presidente James K. Polk, para marchar con su ejército al sur hasta el Río Bravo. El 24 de abril de 1846, se produjo un enfrentamiento entre las tropas estadounidenses y las mexicanas comandadas por el General Mariano Arista. Esto propició que el 13 de mayo de 1846, Estados Unidos de América decidiera declarar la guerra a México.

Las fuerzas estadounidenses llegaron a los territorios fronterizos en el mes de junio ocupando Nuevo México y California. Las sucesivas batallas fueron ganadas por los invasores que avanzaron triunfantes.

 El 18 de abril de 1847 el ejército estadounidense se enfrentó a las fuerzas mexicanas en Cerro Gordo, Veracruz, quiénes no pudieron resistir los ataques y permitieron el avance de los extranjeros hasta la Ciudad de México sin mayor resistencia.

El 8 de agosto el General Winfield Scott, llegó a la Ciudad de México con 14,000 elementos. Entre los días 19 y 20 de agosto, comenzó la primera batalla de una serie de enfrentamientos que culminaron con la toma de la ciudad.

Santa Anna, escuchó la solicitud de los estadounidenses para llegar a un acuerdo y que cesaran las hostilidades, pero al considerarlo imposible, decidió negarse al armisticio y continúo la lucha.

El 13 de septiembre tuvo lugar la entrada del ejército estadounidense a la Capital de la República. Ese día se evidenció la derrota de la nación mexicana en la guerra de invasión norteamericana, pero también simbolizó la resistencia heroica de los mexicanos.

Luego de dos días de feroces cañoneos, los invasores atacaron el Castillo de Chapultepec. Al pie de la rampa, y debido a su gran superioridad numérica, destrozaron al batallón activo de San Blas, muriendo su jefe, el coronel Felipe Santiago Xicoténcatl y casi todos sus soldados. Chapultepec lo defendían menos de mil hombres, entre los cuales había algunos cadetes del Colegio Militar, que ahí tenían su sede.

Los invasores avanzaron con banderas desplegadas hacia el castillo cuando les dispararon los últimos defensores de la Bandera Nacional que quedaban: los jóvenes cadetes del Colegio Militar.

La memoria histórica guardó los nombres de seis de los alumnos a quienes el pueblo con gratitud ha llamado “Los Niños Héroes” y, que murieron enfrentando cuerpo a cuerpo a las tropas estadounidenses. Ellos eran: el subteniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Francisco Márquez, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Juan Escutia; a quiénes año con año les recordamos por su valentía y arrojo.

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en:
Ayuda Atención ciudadana
en línea