El acta de Independencia de México

27 de septiembre de 2023 - 12:00 a. m.
El acta de Independencia de México

Por la Cronista Municipal

María Luisa Martell Contreras

El 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante conformado por aproximadamente 16mil hombres y comandado por el teniente General Don Agustín de Iturbide, entró a la Ciudad de México; acto que simbolizó el fin de la guerra de la independencia y el inicio de la construcción de una nación soberana.

 En la esquina del convento de San Francisco, el Ayuntamiento le entregó las llaves de la ciudad y posteriormente se trasladó hasta el Palacio Nacional en donde, en compañía de Don Juan O´Donojú presenciaron el desfile del ejército. Al finalizar este, una numerosa comitiva se dirigió a la Catedral en dónde se realizó una solemne celebración litúrgica.

 

De manera inmediata un día después, se instaló la suprema junta provisional gubernativa la cual constituiría un órgano de gobierno temporal conformado por 38 aristócratas seleccionados por Agustín de Iturbide. La junta estaba regida por tres miembros principales, Antonio Pérez Martínez y Robles a la cabeza y como vocales, José Rafael Suárez Pereda y Juan José Espinosa de los Monteros.

 

Asimismo, se seleccionaron cinco personas más para que formaran parte de la regencia del imperio, eligiéndose en ese momento a Iturbide como presidente; siendo el resto de los integrantes: Don Juan O’Donojú, José Isidro Yáñez, Manuel Velázquez de León y Manuel de la Bárcena.

 

 La tarde del 28 de septiembre de 1821 la junta se reunió en el Palacio Nacional para redactar el Acta de Independencia de México y, fue Juan José Espinosa de los Monteros (vocal de la junta) el encargado de transcribir dos documentos. Un ejemplar fue entregado a la junta que representaba al poder legislativo, documento que se perdió durante un incendio que consumió el recinto legislativo de Palacio Nacional en 1909.

 

 El otro ejemplar destinado para el gobierno, el cual fue sustraído en 1830 y posteriormente recuperado en 1961, después de estar exhibido en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec; fue ingresado al Archivo General de la Nación, donde posteriormente a un proceso de encapsulamiento hermético para garantizar su preservación, al presente se encuentra resguardado en su bóveda de seguridad.

 

En el Archivo histórico de nuestra ciudad, se cuenta con una copia impresa de esta acta correspondiente a la época, la cual forma parte del Vol. 66 del año de 1821. Este documento se recuperó de los archivos digitalizados durante la administración 2008-2010 y se expone, en los altos del Ayuntamiento; en el marco de la conmemoración de esta fecha con el propósito de difundir nuestra historia local y nacional a la población cordobesa, y como parte de un trabajo colaborativo entre la cronista y la coordinación del Archivo Municipal.

 

Compartir en:
Ayuda Atención ciudadana
en línea