Exposición colectiva: Mictlán V

. Participantes: Lidia Garrido, Irina Arleth Galicia, Lourdes García, Laura Tezoco, Uriel Ramos, Daniel Segura, Nilo Flores, Manuel Acosta, Aldo M. Hernández, Julián Silvestre,
Saúl MV.
Técnicas: Acuarela, óleo, acrílico, mixta.
Inauguración: 4 de noviembre 20:00 hrs.
Lugar. Museo Tratados de Córdoba
Fecha. 4 nov. 2022 - 8:00 p. m.
Acceso.

Exposición colectiva: Mictlán V

El tema más persistente que resuena en la mente del ser humano a través de su vida es la muerte. Ya sea simbólica o física, la idea de nuestra partida de este mundo siempre nos ha generado ciertas inquietudes al respecto.

La muerte es fin e inicio... es congoja y descanso...

es pérdida y reencuentro.

La muerte es dolor y alivio... es duelo y aceptación...

Pancuecuetlacayan o el Lugar donde la gente vuela y se dobla como banderas, es el 5to nivel en el camino hacia el Mictlán, en éste, los fuertes y helados vientos elevan a su merced al difunto por los aires sin que él pueda hacer nada al respecto, pareciendo una tela o bandera al viento, puede pasar así mucho tiempo antes de que estos mismos vientos lo conduzcan hacia la salida de este nivel. Este punto representa entonces una prueba de paciencia y fe para todas las almas que quieren descansar en el Mictlán. Un instante de reflexión en el que nos percibimos sin siquiera el control y por tanto ya sin nada, podemos elegir cambiar, reinterpretarnos.

la llegado la hora, de encender el copal y levantar la ofrenda a nuestros difuntos. El an de muerto y el chocolate mezclan su esencia con el enervante olor del cempasúchil al calor de las velas caminan los finados, alumbrando su camino con la luz de aquel eseo al ser recordados. Bienvenidos a esta exposición colectiva alusiva al quinto nivel el Mictlán... Que la contemplación sea medio para la introspección del alma.

Compartir en:
Ayuda Atención ciudadana
en línea